BLOG, FORMACCIÓN, Formaciones, Conferencias, Workshop...

COMIENZA «Institutos que se cuidan»

Mañana viernes, llego al fin, el comienzo del proceso. Largo camino el llegar a este punto de partida, donde hemos dado vueltas y repensado la convivencia y los conflictos hasta acertar con el título y objetivo «Institutos que se cuidan». Que se cuidan las personas, que se cuidan grupalmente y se cuidan en comunidad, en su entorno y en interdependencia. Que se cuidan, y encuentran herramientas para prevenir y rebajar tensiones, pero sobre todo para incorporar y normalizar, vivenciar y enriquecerse desde las diferencias y diversidades.

Este camino, nos lleva a construir en esta escuela de verano, en formato «Laboratorio Ciudadano», desde la voz de las personas vivientes, sintientes y parte, el alumnado de los Institutos, desde su voz y vivencias, un prototipo de acciones, desde este marco común creado que favorezcan esta idea.

Y hablamos de dar voz, construir en colectivo, desde las vivencias comunes, para con un producto serio, facilitar que sean personas escuchadas, valoradas y creencia en sus capacidades, donde las personas adultas de su alrededor, acompañen, apoyen, solo cuando sea necesario, permitiéndoles en el proceso crecer, reconocerse y ganar en autoestima. Es decir, dándoles el roll de persona, con derechos propios, ejecutables.

Aquí nuestra propuesta de trabajo, compartida y compartible

Agradecer a CANAE la confianza depositada en mí, la implicación de Kiko y Marta, para reilusionarnos y reconvertir el proceso en algo que pretendemos sea una primera hoja de ruta, pensada, replicable, adaptable a otros institutos de todo el Estado.

Para ello, contaremos con varios productos finales, a fin de facilitar esto mismo: maletín de proceso con su Marco y Visión construida, herramientas y actividades, lecturas recomendadas y una serie de videos que enmarcar las ideas fuerza del proceso que se resumen en:

  • CONVIVENCIA
  • PARTICIPACIÓN
  • CUIDADOS
  • CULTURA DE PAZ
  • DIVERSIDADES
  • INCLUSIÓN
  • ECOLOGÍA
  • DERECHOS HUMANOS

INFORMACIÓN GENERAL

La Escuela de Verano ‘Institutos que se cuidan’ es un proyecto enmarcado en una campaña que trabaja por una mejora sustancial y desde los y las estudiantes de la convivencia escolar en los institutos.

Durante el transcurso de la Escuela de Verano se facilitarán actividades, encuentros y espacios de aprendizaje significativo que desarrollen un proceso transformador para los participantes y posteriormente sus institutos. La idea es terminar con varios resultados palpables y realizables: Un maletín de herramientas, unas instrucciones de cómo llevar a cabo este proyecto y una serie de grupos activos con ganas de realizarlo. Todo se da en una semana de grandes vivencias, transformaciones personales y recuerdos. 

BLOG, FORMACCIÓN, Formaciones, Conferencias, Workshop...

Escuela de Verano para Escuelas Convivenciales.

Co-Coordino y Co-facilito esta escuela
3 compas por instituto ¿Quién se apunta?

¿Quieres formar parte de un proyecto piloto donde valores, derechos y acción van a ser la base de un vida escolar inclusiva, cohesionada y dialogante?

Si eres alumno/a/e:
¿Quieres ser agente de cambio y transformación? Juntate con 3 compañeras más y apúntate a nuestra escuela de verano.
Vive, crea, aprende y construye un prototipo de proyecto que consiga que la vida de los Centros escolares ponga en el centro la relaciones sanas, proactivas y convivenciales.

Si eres Centro Escolar:
Apoyanos en la difusión contactando con estudiantes que cumplan el perfil anterior y además, abrenos un espacio de diálogo y encuentro para acordar a implementación en el siguiente curso escolar de este proyecto.

Si eres un Servicio que trabaja con juventud:
Apoyanos también en la difusión y contacto con este perfil de jóvenes. Contáctanos con algún Centro Educativo interesado y apóyanos en el mentorazgo, si lo deseas, durante el siguiente curso escolar

Desde CANAE ofrecemos una Escuela de Verano (subvencionada y gratuita) para estudiantes de la Comunidad de Madrid en las fechas del 25 de junio al 1 de julio en un Albergue de la Comunidad de Madrid.

Contaremos con profesionales expertos en la materia y facilitadores de procesos.
La idea es terminar con varios resultados palpables y realizables: Un maletín de herramientas, unas instrucciones de cómo llevar a cabo este proyecto y una serie de grupos activos con ganas de realizarlo. Y además una semana de grandes vivencias, transformaciones personales y recuerdos.

Os dejamos un enlace a la inscripción:
PINCHA AQUÍ

Y por otro lado un vídeo que creemos de gran interés y enmarca el curso:

Cualquier duda e información en:
Javi Santos Bueno javisantosbueno@gmail.com o 660711399 (Coordinación del Curso)
CANAE: juanfrancisco.ortega@canae.org o 692616855.

BLOG, Formaciones, Conferencias, Workshop..., PROMOVIENDO ESPACIOS

Volvemos a la formación y acompañamiento de procesos. Hablando de Centros Comunitarios Participados.

Este martes y jueves he impartido unas sesiones de acercamiento a la construcción participada de Centros Comunitarios para Grupo Asprodes Salamanca
Ha sido una formación de acercamiento a la fases, diferentes experiencias y métodos a utilizar.
Al final, en las rondas finales siempre se valora los cuidados, la adaptación del proceso, la planificación a largo plazo, la planificación de la sostenibilidad y tareas de apertura y sobre todo siempre las dudas del ¿podremos hacerlo?
Unas dudas muy éticas que parten del respeto a las personas, comunidad y proceso. Unas dudas, que más qué tal, remarcan unos caminos por los que desarrollar el proceso.


Un gustazo acompañar a quienes se embarcan en estos viajes. Seguiremos acompañando el camino…

#CentroComunitario #participación #diversidad #inclusión #desarrollo

Formaciones, Conferencias, Workshop..., Reflexiones ACA

Hablando de arte, derechos humanos, barrios y políticas públicas.

Salgo en la tele ☺.


Dentro de la Serie Arte y cultura por los Derechos Humanos, os comunico que esta semana emitirán un nuevo capítulo en este caso, nuestro protagonista es el arte urbano y Madrid Street Art Project, junto a artistas que participaron en Circular, al colectivo napolitano y al barrio de San Cristobal, con Cinesia CIVyD

Esperamos que os interese y os guste el resultado final!!!!

Más info: https://twitter.com/EnDerechos/status/1249954164429512705

Horario de emisión en La 2 del Viernes 17 de abril, a las11h30.
El horario del domingo 19 de abril (repetición) sin cambios, será a las 7h30.

Formaciones, Conferencias, Workshop..., PROMOVIENDO ESPACIOS

Presentación libro Festival Circular

Por si os apetece venir 😁, estaremos de charloteo y conversaciones. Con Madrid street art proyect.

Pd: En el libro unas líneas me he contado desde la perspectiva comunitaria y barrio que acoge.

Este jueves 30 enero a las 19:00h
En Swinton Gallery
C/ Miguel Servet 21
28012 Madrid

Más info: https://facebook.com/events/s/presentacion-libro-festival-ci/772667746477320/?ti=wa

El FESTIVAL se nombraba así:

CIRCULAR | SAN CRISTÓBAL, VILLAVERDE | 7 – 20 OCTUBRE DE 2019

Circular es un festival de intervenciones artísticas en el espacio público creadas a partir de materiales encontrados y reutilizados.

Estas intervenciones están asociadas al arte urbano pero alejadas del concepto actual del mismo, en el que el muralismo de grandes dimensiones tiene un papel preponderante. Se trata por lo tanto de contribuir a revertir ese proceso que ha llevado a alejar el arte urbano de la escala humana y devolverlo de alguna manera a ese estado. Además, propiciando intervenciones realizadas con materiales encontrados, lanzamos el debate acerca de la segunda vida de los objetos, el consumo responsable y el aprovechamiento de los recursos, poniendo el foco de atención en la sostenibilidad, el reciclaje y el papel de las personas en la ciudad.

El barrio de San Cristóbal, en Villaverde, acogerá toda la actividad de Circular. Llevando el festival a esta zona del sur de Madrid, contribuimos a la descentralización de la cultura en la ciudad, a la democratización del arte y al acercamiento de éste a todo tipo de públicos.

AlterBarrio (ACA), BLOG, Formaciones, Conferencias, Workshop..., PROMOVIENDO ESPACIOS

Contando Cinesia como experiencia de construcción comunitaria

Hoy, en un ratito voy a contar la experiencia de construcción del proyecto comunitario Cinesia. Un proyecto creado desde cero, de abajo arriba y a los lados, donde lo importante está siendo el creer y poner en valor las propias capacidades de la población y el territorio, aplicando una mirada apreciativa y constructiva de un diseño de futuro y oportunidades para la gente, desde sus mismos potenciales.

Explican la jornada así:

CartelJornada formativa.
Intervención Social y Acción Comunitaria.
Madrid, 9 y 10 de abril de 2019.
1. Introducción.
La crisis económica supone un recrudecimiento de las dinámicas de desigualdad y fractura social en nuestras ciudades y áreas rurales, evidenciando como las diferentes instituciones públicas y entidades sociales nos vemos desbordadas ante estos retos.
No hay soluciones simples a problemas complejos y actuar sobre la complejidad de nuestros territorios, implica desarrollar una nueva concepción de la intervención social que no quede limitada a la esfera de nuestras entidades o proyectos. Implica reconocer los múltiples actores que conforman la realidad del territorio, su interdependencia y la voluntad de desarrollar estrategias y actuaciones desde la acción comunitaria.

Y nos piden en concreto esto:

1. Describir el proyecto.
2. Analizar los aspectos fuertes y los aspectos débiles o a mejorar del proyecto.
3. Identificar las «claves para la acción comunitaria» que detectáis dentro del proyecto. Aquello que habéis experimentado desde la práctica.
Tras las exposiciones de las 3 experiencias se abrirá un turno de preguntas por parte de los/as participantes.

Y aquí la proyección que voy a usar como base:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

 

BLOG, Formaciones, Conferencias, Workshop..., PROMOVIENDO ESPACIOS, Reflexiones ACA

Mi paso y continuidad por el Foro de Metodologias participativas

bannercabecera_forometodologiasparticipativas

He estado participando es este Foro de Metodologías participativas. Me incorporé en el último momento al grupo motor, lo esencial, para formar parte del cierre y para poder incorporar y compartir alegrias y entusiasmos.

Dinamicé junto a la cooperativa Andecha el taller de EXCLUSIÓN E INCLUSIÓN DE LA CIUDADANÍA: Potencialidades y dificultades de procesos participativos aplicados y llevados a cabo con ciudadanía en riesgo o situación de exclusión. ¿Hacia la creación de un nuevo método aplicado hacia colectivos vulnerables?

En breves os pasaremos las conclusiones, aunque a modo de conclusión una importante, el trabajar desde los márgenes y las periferias posibilitan miradas nuesvas hacia las metodologías participativas que facilitaran generar procesos más inclusivos desde la diversidad.

Con respecto al resto de conclusiones y retos, llegarán y se irán subiendo a la web antes de este verano. Os dejamos el vídeo del manifiesto final.Y recomendamos seguir el hasgtag #ForoMMPP16 a partir del cual se fue generando un relato colectivo del encuentro.

Y seguimos informando, porque tiene pinta que esto se enreda y ya van saliendo miniencuentros, con otros espacios de participación. Si queréis seguir la deriva del espacio, así como acceder a todo el material del Foro: http://www.foroparticipacion.net

Formaciones, Conferencias, Workshop..., PROMOVIENDO ESPACIOS

Hablando de Barrios, educación, calle y superación de Conflictos.

El próximo 5 de Noviembre me voy a Fuenlabrada, y todo porque hace unos días me llamó Ivan que le conocí en San Cristóbal de los Ángeles al calor de las colaraciones con el colectivo de transformación social 3Social, que usan el teatro social y comunitario para ello.CartelResulta que me toca hablar de barrios y transformación. Me pidió hablar de San Cristóbal, un espacio con sobreactuaciones, (aunque con mucha necesidad) que en ocasiones ni el propio vecindario tiene la capacidad de absorver y/o acompañar. Sin embargo, para ese día iremos tres proyectos que tienen su impronta del barrio: El grupo de Creando futuro de san cristóbal (imagino hablará de otros barrio donde el amigo More también trabaja), y el proyecto Autobarrios San Cristóbal.

Así es que visto lo visto, y esperando que sea útil no hablaré de san cristóbal, sino haré repaso de trayectoria y conclusiones, propias y compartidas en el Servicio de Dinamización Vecinal sino de claves comunes de barrios como estructuras vivas y conectadas y otro tipo de claves que nos faciliten la fuerza que agentes sociales transformadores ejercemos sobre ellos para moverlos a estadios y momentos que faciliten que la propia comunidad ejerza de impulso que cambie la deriva de muchos de estos territorios. Espero sea útil a la gente

Y el viernes 13 de Noviembre, formaré parte de una mesa de experiencias del curso Monitor/a en resolución de conflictos y creatividad, que han llevado a cabo las asociaciones HORUELO, TRES SOCIAL, EL BANCAL, BOREA.

Que vista la programación del curso, uno tiene como ganas de compartir acción terrenal, sus dudas y propios conflictos con las acciones y ver si es posible comentar el planteamiento de #alterbarrio como superación de los conflictos en los barrios, trabajando no tanto desde la necesidad de la resolución de los conflictos, sino en la regulación de los poderes existentes en los barrio y poner en valor las acciones positivas, creando redes entre ellas y reconquistando los espacios visibles y públicos como impulso de desarrollo futuro para los barrios con dificultades y excluidos.

Os dejo con la programación que han tenido en el curso:

Formaciones, Conferencias, Workshop..., PROMOVIENDO ESPACIOS

Pensar la mediación. 2ª sesión: grupo de discusión sobre la mediación

Mañana, jueves 12 de Marzo, desde la perspectiva más social y de barrio, desde lo comunitario, la mediación y la dinamización social participaré en este encuentro en Medialab-Prado: http://medialab-prado.es/article/pensarlamediacion
«Grupo de discusión con expertos sobre mediación y personas con experiencias diversas en la labor mediadora.

La mediación es algo más que una función desarrollada por la institución Medialab Prado, se nos presenta como un rasgo central de lo que hace y de su identidad. Colocando la mediación en el centro de su actividad, la línea de investigación Pensar la mediación pretende aportar al funcionamiento cotidiano de Medialab Prado un incremento de su eficacia sin perder la idiosincrasia que esta función tiene en el seno de la institución, especialmente al compararla con otras iniciativas (culturales, sociales, etc.)»

Quien quiera es abierta la participación.

BLOG, Formaciones, Conferencias, Workshop..., PROMOVIENDO ESPACIOS

3er Encuentro Tejiendo Redes de Participación

cartel macro TRdPS 2013 MacroEncuentro: “Tejiendo Redes de Participación”.

Descripción.

Durante los días 25, 26 y 27 de Octubre de 2013 se desarrollara el encuentro “III Tejiendo Redes de Participación”. El encuentro se localizará en la Granja Escuela la Chopera (Ugena, Toledo)

Se plantea una acción formativa intensiva, de tres días consecutivos de duración, con 22 horas de trabajo. Planteamos 8 horas de formación los días viernes y sábado, y 6 horas de formación el domingo.

Con la finalidad de adaptar las formaciones y los procesos de compartir experiencias, cada día se plantean 4 bloques temáticos que discurren de forma paralela, en grupos de 25 personas, conformando un total de 88 horas de formación.

El encuentro constará de diferentes espacios: Talleres formativos, mesas de experiencias, espacio de trabajo o foros, espacios de intercambio de experiencias, ponencias formativas, etc…

Espacio:

Se plantea la búsqueda de un espacio cercanos a la naturaleza, como espacio óptimo para el trabajo, a la vez que para la desconexión. Así como facilitador de relaciones más fuertes entre los asistentes, a compartir, no sólo los espacios de trabajo, sino aquellos de ocio.

Nuestro hagstag: #TjRds (úsalo y nos ayudarás).

INSCRIPCIÓN: http://pedernal.org/tejiendoredes/2013/09/16/apuntate-al-encuentro-tejiendo-redes-de-participacion-2013/