BLOG, Reflexiones ACA, Reflexiones FormAcción, Reflexiones Increscendo, Reflexiones QuoMove

Crítica (cariñosa) al pensamiento positivo

Es importante recordar que una cosa es tomarse con optimismo la vida, los retos, tener una capacidad apreciativa de mirar las bellezas, las potencialidades, los pequeños pasos y avances que hagamos…


Pero el «positivismo» no puede anular nuestra capacidad de análisis personal, organizacional y estructural, porque esa ceguera se convertirá en nuestro peor enemigo, además de seguro errar en nuestro camino propuesto.

De lo más interesante este recorrido histórico y critico con respecto a la construcción del pensamiento positivo.

BLOG, Reflexiones Increscendo, Reflexiones QuoMove

Un repaso al: itinarario de Coaching, motivación y gestión emocional (Con Plan Internacional)

descarga

Durante este último mes he estado trabajando con PLAN INTERNACIONAL en la realización de un itinarario de Coaching, motivación y gestión emocional en la UFIL Cid Campeador.

La verdad ha sido un disfrute, reto, oportunidad la posibilidad de traer este tipo de herramientas para este tipo de población donde la necesidad de parar, mirarse, remirarse apreciativamente y ser cocientes de sí mismos y de lo que es suyo construido por fuera se hace necesario y urgente.
Por la necesidad de creer en ellos, porque estas herramientas también tienen que llegar a estos espacios, y porque creo afirmativa la respuesta a la pregunta con la que comenzábamos con ellos/as el itinerarios ¿Crees que la vida te debe una nueva partida?. El final tras el recorrido no es otro, que si les sale la oportunidad de la nueva partida, sean conscientes de sus cartas, y que con mejor o peor mano en lo que les haya tocado sean capaces de sacarles el máximo partido y jugarlas bien y conscientemente.
Esta fue mi propuesta resumida y las herramientas utilizadas a lo largo de dicho itinerario.

20170330_093901

QUÉ SE OFRECE?

Se ofrece un servicio y método que tiene como objetivo lograr un mayor compromiso de las personas en la consecución de sus objetivos.

Creamos una acción vivencial y planificada, por pasos, medible y revisable, que pone el cuidado en la persona. Se entiende que las relaciones y el estado emocional de dichas personas y de su entorno es un elemento básico en la consecución de objetivos sostenibles. Se trabaja para que estas personas crean en sí mismas, en sus capacidades y puedan superarse y crecer en las dificultades como elemento de partida para establecer planes de crecimiento tan ilusionantes, como reales.

MÉTODO:

 Se facilitará un proceso y hará del proceso ese camino consciente y enriquecedor que transformen las ilusiones de las personas participantes en un comienzo activo hacia transformación. Para ello se contará con diferentes técnicas recogidas del Coaching, la PNL, Herramientas de la mediación y gestión de conflictos y diferentes técnicas vivenciales, aportadas desde el Teatro social. Se emprenderá un proceso de toma de consciencia y disfrutable junto al resto de compañeras de clase.

HERRAMIENTAS:

Coaching: Conoce tu realidad. Marca objetivos. Haz y prueba. Calibra. Haz. Incorpora. Supera retos. Consigue. Afianza. Ir más allá, si es lo que se quiere. Un acompañamiento activo, retador y cuidador en la consecución de objetivos.

Mediación: El arte de encontrar nuevas salidas positivas a los conflictos. Porque toda relación tiene conflictos y una persona es fuerte por su capacidad de salir reforzados de los mismos. Empatía, diálogo, compromiso y acción conjunta. La apuesta por los valores.

Teatro Social: A partir de diferentes herramientas vivenciales de investigación a través del cuerpo abriremos la posibilidad de adentrarnos en los conflictos propios y con el entorno, en nuestras capacidades. Una método que nos facilita trabajar desde desde las emociones.

OBJETIVOS:

Conseguir que las personas estudiantes de las UFIL sean conscientes de sus capacidades como elementos clave en la consecución de sus objetivos propios como base en su crecimiento de vida.

  • Tomar consciencia de su itinerario de vida presente y futuro.
  • Facilitar herramientas para transitar este itinerario.
  • Tener un mayor conocimiento y autoestima de sí misma como persona.

Y ESTOS UN RESUMEN Y EVALUACIÓN GENERAL DE LO REALIZADO:

IMG_20190221_104136Las sesiones desarrolladas a lo largo de este itinerario tenían como objetivo principal que el alumnado de la UFIL Cid Campeador tuvieran un primer acercamiento a sus habilidades y emociones y pudieran identificar su estado actual para conseguir algún tipo de objetivo o logro que se marquen.

Las sesiones se ha divido en tres momentos: Introducción del tema y a una pequeña base teórica, un trabajo de reflexión interior e individual mezclado con trabajos grupales en foro y un producto final donde cada persona ha plasmado el proceso realizado.

En general la sensación es que este proceso tal y como se acordó y se ha llevado a cabo obtendría unos resultados más potentes en el alumnado en un proceso más avanzado hacia la consecución de su título.

Este itinerario contaba con varios hándicaps a solventar como ser un proceso en grupo, numeroso, con sesiones cortas, y poca posibilidad de trabajo individualizado y profundo. Se decidió apostar por una menor profundidad, para conseguir que construyeran un proceso con principio y fin en cada una de las sesiones pero en todo el itinerario a su vez. Es decir que toda acción tuviera su consecuencia y cierre y se acostumbren a concluir procesos.

Cabe destacar los siguientes logros como manera general:

  • El alumnado ha hecho un proceso difícil, al que no está acostumbrado y a pesar de las resistencias emocionales a entrar en él reflejadas en pasotismo, chistes, “gracietas”, etc… la mayoría ha realizado todos los talleres y han tenido que pensar sobre sí mismos como seres con capacidades de hacer y seres con control sobre su futuro.
  • Ha habido procesos muy potentes en alguna de estas personas que se han involucrado al 100% y les ha servido para reconocerse como seres capaces si se saben encaminar.
  • Siendo de las primeras veces o la primera vez que se enfrentan a un proceso de revisión personal enfocado a la mejora de su futuro, desde la consciencia de su ser presente, y además sumado a la edad, contextos socioeconómicos, historias de vida, etc…, se puede decir que el simple hecho de participar y abrir unos primeros momentos de automirada, es sí mismo ya es un logro, porque es algo nuevo que han conseguido hacer.
  • Se han aportado, explicado y practicado herramientas a estas personas para que sean capaces de volver a utilizarlas a nivel particular en cualquier momento de su vida donde necesiten hacer un tránsito desde un momento a la consecución de un objetivo u otro estadio de vida

Habría una serie de cuestiones que si se pudieran mejorar y transformar favorecerían el desarrollo de este trabajo desde la visión y metodología planteada

  • La cuestión de los roles: Siempre que sigamos trabajando en el mismo espacio aula, seguirán siendo Alumnado, nosotros profesorado y los roles dicotómicos desde los que nos movemos serán los mismos. Enseñar-Asumir; Poder-Resistir; Servicio-Consumo; Adulto-Joven; Responsable-Delegador.
  • Trabajar en un espacio adaptado lo menos aula posible que nos permita trabajar desde otro lado al incorporado cuando estamos en una clase.
  • Hay dos ritmos en el alumnado de clase y es imposible en estas sesiones poder trabajarlos y ganarlos para el proceso se hace imposible. Tienen que llegar con algo de ganas y en momento vital de emprender este proceso.
  • Se necesita un trabajo previo personal de más sesiones que permitan crear los cimientos en la persona de su necesidad de cambio y mejora y las ganas de andarlo.

 

 

BLOG, Caja Herramientas FormAcción, Reflexiones Increscendo

No te detengas. Un poema de Walt Whitman

De nuevo volviendo a la escritura en forma de poesía. Un espacio que permite nombrar mucho mejor las emociones y en este poema alentarlas. Seguir buscando, andando, encontrarse y brillar… Sin vivir sin tí.

NO TE DETENGAS

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,

sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
“Emito mis alaridos por los techos de este mundo”,
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros “poetas muertos”,
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los “poetas vivos”.
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas.

Un poema de Walt Whitman

BLOG, Reflexiones Increscendo

Sueña, prioriza y si encuentras algo mejor…

​Son épocas de soñar y vivir un futuro a lo grande. De ilusionarse y de tantas y tantas cosas posibles sólo con cerrar los ojos y adelantarla mano.
También son épocas de deseos y de llenar y de llegar y de querer y probar, incluso antes de cocinar y saborear. Y es que hay tanto y tantas cosas por hacer y “que me llamarían tanto», que un día, así como el 30 de diciembre u otro nosecuantos de julio, miras y te das cuenta que cada vez hay más glutamato en tu vida y poca cocción lenta, más enganche por hacer que por conseguir y más sensación de no llegar que de haberlo hecho.

Y entonces una voz sabía dice: prioriza, que luego llegan las frustraciones. Sueña, te dicen, que si no, no hay camino. Se realista, te gritan que lo mismo no llegas. Para qué haces nada, si todo da igual, te susurran. Y tu frente al espejo sabes que eso de priorizar es elegir, es optar, pero también es desechar y aparcar. Y ahora delante, sin nadie, lo dejas para la cama, porque sabes que no todo está en tu mano más que estar preparado/a, pendiente y con fuerza para adentrarse en los caminos que se abren.

[…]

Al despertar, recuerdas levemente unas palabras que poco a poco van cobrando sentido y ya con toda su sonoridad se plasman frente a ti… “Recuerda, antes de priorizar: ENCUENTRATE»

Javi Santos Bueno

(Enlace imagen: http://unaciertamirada.com/sin-categoria/la-mirada-interior-flickr-photo-sharing/)

Reflexiones ACA, Reflexiones FormAcción, Reflexiones Increscendo, Reflexiones QuoMove

Ver «Intervencion en conflictos y facilitación grupal – Ana Rodhes. Escuela de Atención»

Hace unos días por cuestiones de trabajo y de practicar con una dinámica de Foro Abierto que nos planteó una compañera de una Asociación tuvimos un encuentro de esos que abren ventanas, miras, tambalean suelos y te recolocan.  Nos presentó a su profe, y aquí os dejo una charla suya, porque pone puntos en detalles de esos hacen que el resultado final sea positivo y lógico con el contexto. 

BLOG, Reflexiones ACA, Reflexiones Increscendo

No sólo duelen los golpes (incorporando el género)

Sobre género, roles, niveles, desigualdades, socializaciones, aprendizajes, renuncios propios, pero me quedo con lo planteado como relaciones de poder y ese tipo de relaciones que contadas sobre planos de poder son extrapolables otros contextos y corporativismo que se genera para mantener esos espacios de poder.
Se recomiendo ver en directo, con las orejas abiertas y ganas de escuchar. Sin prejuicios. Porque ya hace tiempo que no somos seres puros, pero si que tenemos la capacidad de aprender de quienes nos rodean.