AIS Redes (2003- está actualmente parada):
Investigación, Formación y Intervención Social orientadas al Desarrollo Comunitario y la Participación Ciudadana
Evaluación de organizaciones y procesos
Fomento de espacios de encuentro y reflexión en torno al desarrollo local, la inclusión y la participación.
CURRICULUM REALIZADO JUNTO A LA ENTIDAD
Constituida en Madrid el 28 de Mayo de 2002, al amparo del Artículo 22 de la Constitución y de conformidad con la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de Marzo, la Asociación para la Investigación y la Intervención Social Redes (AIS Redes), Entidad Privada de Carácter Social Sin Ánimo de Lucro, tiene como fines fundamentales la promoción de la Investigación, la Formación y la Intervención Social orientadas al Desarrollo Comunitario, a la Formación y el Autoempleo y a la Participación Activa y Democrática de la Ciudadanía..
Miembros e impulsores del Observatorio de Exclusión de Madrid, Tejiendo Redes de participación social, Foro de metodologías participativas y Observatorio de la participación de Madrid.
Para el cumplimiento de tales fines, la Asociación ha desarrollado las siguientes actividades y proyectos (nombro aquellos en los que he participado directamente):
- Recopilación de la Historia de Vida de la Asociación Madres Unidas Contra la Droga. Otra forma de Lucha. Años 2008 – 2009 y Redacción del libro “Para que no me olvides. Madres Unidas contra la droga”. Año 2012. Labores: Sistematización y registro de información, entrevistas, grupos de discusión y redacción
- Proyecto de Investigación: Empleo y Exclusión Social en la Comunidad de Madrid. Asociación Madrileña de Empresas de Inserción. Año 2005. Labores: Diagnóstico global, Guía de recursos de integración sociolaboral, yacimientos de empleo.
- Protocolo de Evaluación de Programas de Orientación Sociolaboral de la Fundación Tomillo. Año 2005. Labores: Evaluación de los itinerarios formativos para conseguir una máxima empleabilidad de los colectivos atendidos por la entidad: entrevistas, grupos de discusión, análisis de datos
- Estudio descriptivo de la población atendida en el Centro Integrado de formación y empleo de la Fundación Tomillo. Año 2005. Labores: Diagnóstico de empleabilidad, formación y nichos de empleo para colectivos en riesgo (jóvenes, inmigrantes, mujeres, etc.). Entrevistas, grupos de discusión, análisis de datos
- Proyecto Dinamización de la participación de las mujeres de Chapinería. Año 2005. Yacimientos de empleo, convivencia y participación. Labores: Redacción del proyecto, Grupos de discusión y creatividad colectiva, Sistematización, evaluación y propuestas.
- Proyecto Mujeres en Comunidad (Madrid) Años 2003-2004. Diagnóstico de la participación femenina en la Mancomunidad de los Pinares. Formación y nichos de empleo. Labores: Redacción del proyecto, Grupos de discusión y creatividad colectiva, Sistematización, evaluación y propuestas.
- Proyecto de Investigación-Acción Participativa Reconstrucción Participada del Barrio de San Gregorio en Galapagar (Madrid). Años 2002-2005. Labores: Diagnóstico del barrio, talleres participativos de dinamización vecinal, planificación urbanística participada, creación de un espacio de organización comunitaria.vecinal.
Proyecto Sociocomunitario Cornisa (2001-2005):
- Miembro de los espacios de coordinación y cogestión del centro: Labores: Búsqueda de proyectos, sesiones de planificación estratégica, gestión económica.
Proyecto de participación juvenil: Entre Jóvenes (Co-Coordinación) Labores: Creación, desarrollo, evaluación y justificación del proyecto, Creación de Redmezklate (Espacio de Coordinación que actualmente con otro nombre sigue existiendo)
- Promoción y dinamización cultural del entorno: Festivales de música, exposiciones, charlas y jornadas. Formación en cursos, sesiones explicativas del proyecto, etc…