BLOG, Caja Herramientas FormAcción, FOL EIE

Herramientas Comunitarias en la Educación formal

Desde hace más de dos décadas he llevado a cabo mi labor en el ámbito de la participación y mediación comunitaria. Así como labores de emprendimiento, acompañamiento y formación.


Esto último del acompañamiento y formación es lo que me hizo dar el salto al mundo de la Educación formal.

Y lo dicho, pensando en la mochila y experiencia competencial que portamos y trasladamos de un ámbito al otro, he querido compartir este decálogo a modo de reflexión interna y compartida, a su vez.

Una visión desde el parar, la autorreflexion, con calma de ver en distancia, que creo, dan un valor extra a las sesiones con el alumnado.

1° Poner al alumnado, como personas sentipensante, en el centro.
2° Asignarle un potencial de logro al que cada uno de ellos, indiferente del nivel alcanzado, haya llegado.
3° Creer y hacerles creer en su capacidad competencial de aprendizaje razonado.
4° Cuidar las voces del aula, desde la que necesita ser más escuchada hasta quien le cuesta más ser escuchada y darles espacio.
5° Mostrarme trasparente y cercano. Siempre con límite. Siempre persona.
6 ° Nombrar, asumir y compartir mis dificultades también con el temario y cómo conseguí solventarlas. Vamos el ”Yo también andé esos lodos».
7° Apostar por clases relajadas, serías en el conocimiento, relajadas y con humor en las relaciones.
8 ° Apostar por el apoyo colectivo y trabajo grupal como manera de llegar a sitios nuevos y mejores.
9 ° Entender que el entorno personal y social marca las realidades grupales y personales y va todo enraizado.
10° El camino fructífero es lento, constante y con resultados casi invisibles. De menos a más, en formas, pero lo importante es caminar el cómo, aunque sea a medio pie.

Y el bis:

11° Siempre hay un vis que trata del cuidarme, cuidar mi profesionalidad, como forma, también del cuidar el ambiente y mi gente, mi alumnado, el más importante en cada una de las sesiones.

Recordatorio: Doy Formación y Orientación Laboral (#FOL) y Empresa e Iniciativa Emprendedora (#EIE).en la #FormaciónProfesional.

Se aceptan comentarios particulares del que cada cuál haya sentido y manejado.

BLOG, Caja Herramientas FormAcción, Reflexiones Increscendo

No te detengas. Un poema de Walt Whitman

De nuevo volviendo a la escritura en forma de poesía. Un espacio que permite nombrar mucho mejor las emociones y en este poema alentarlas. Seguir buscando, andando, encontrarse y brillar… Sin vivir sin tí.

NO TE DETENGAS

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,

sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
“Emito mis alaridos por los techos de este mundo”,
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros “poetas muertos”,
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los “poetas vivos”.
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas.

Un poema de Walt Whitman

Caja Herramientas ACA, Caja Herramientas FormAcción, Caja Herramientas QuoMove

100 FORMAS DE ANIMAR GRUPOS: JUEGOS PARA USAR EN TALLERES, REUNIONES Y LA COMUNIDAD

Libro corto pero que nos puede sacar de un apuro. «100 Formas de Animar Grupos: Juegos para Usar en Talleres, Reuniones y la Comunidad» es parte de una series de recursos que la Alianza Internacional contra el VIH/SIDA está desarrollando para estimular la participación en la práctica. Es una compilación de técnicas de animación, rompehielos y juegos que pueden ser usados por cualquier persona que esté trabajando con un grupo de personas, ya sea en un taller, en una reunión o en la comunidad.
image

¿Por qué usar técnicas de animación?
Los facilitadores usan juegos por varias razones diferentes, inclusive para ayudar a que las personas se conozca unas a otras, incrementando los niveles de energía o entusiasmo, estimulando el desarrollo de equipos o haciendo que la gente piense sobre un problema en particular. Los juegos que ayudan a que las personas se conozcan entre sí y que ayudan a relajarse se llaman rompehielos. Cuando la gente se ve somnolienta o cansada, las técnicas de animación pueden ser usadas para hacer que la gente se mueva y para darles más entusiasmo. Otros juegos pueden ser usados para ayudar a pensar a las personas sobre problemas y puede ayudar a solucionar problemas que las personas puedan enfrentar cuando trabajan juntas. Los juegos también pueden ayudar a que la gente piense creativa y lateralmente. Esta guía incluye todos estos tipos diferentes de juegos – en ningún orden en particular – y los facilitadores pueden escoger aquellos que sean más apropiados para sus propósitos y contextos específico.

Descarga en la página de origen: http://gcumexico.ucoz.com/load/industrias_culturales_creativas/100_formas_de_animar_grupos_juegos_para_usar_en_talleres_reuniones_y_la_comunidad/9-1-0-4

Caja Herramientas ACA, Caja Herramientas FormAcción, Caja Herramientas QuoMove

Jugando al Común

Según la wikipedia: Se denomina bien comunal o procomún (de pro, provecho, y común) a un determinado ordenamiento institucional en el cual la propiedad está atribuida a un conjunto de personas en razón del lugar donde habitan y que tienen un régimen especial de enajenación y explotación. De esa forma, ninguna persona individual tiene un control exclusivo sobre el uso y la disposición de un recurso particular bajo el régimen de procomún.

Aquí se aprovecha el concepto como un planteamiento dirigido a los saberes, a las prácticas comunes desde experiencias diferentes, a la consecución de un logro compartido desde el intercambio metodológico, donde lo principal es el fin y construcción del común o comunes. Y entender que ese monte comunal, que habrá que mantener entre la comunidad, y que ya había sido sembrado, genera un beneficio que va más allá de quienes lo producen y de lo producido.

Sin embargo, en muchas ocasiones nos encontramos con formas externas de acciones egoistas, con planes ocultos individuales en proyectos colectivos, con preconcepciones no dialogadas ni puestas encima de la mesa lo que nos lleva a manejarnos en procesos no reales de construcción en común. Procesos que cada cual se los intenta llevar a su terreno (espacio donde se siente a gusto y con poder), imposibilitando el verdadero potencial de una construcción colectiva donde se trabaje en lógica suma-suma y gana-gana, para generar y superar focos de tensión y disputa. Aprovechando estos de manera creativa para vislumbrar salidas óptimas y con posibilidad de compartirlas.

Cabe no olvidar que para que se dé esa situación utópica, los poderes deben estar en planos similares de construcción y de respeto. Dónde cada cual nos situemos en una relación abierta a nuestros saberes, a ponerlos en riesgo y a construir desde nuestras dudas y miedos. Generando una horizontalidad desde la falta de seguridad que nos posibilita ese acercamiento creativo a la búsqueda de saberes y soluciones.

Esta dinámica se plantea como un juego doble.

– Entender el camino para llegar al conocimiento común y colaborativo. La lucha con nuestros egos, en unos pasos donde tenemos que salir de lo individual, para pensar en lo colectivo. Un cambio de focalización mucho más fácil si, exponemos que nuestra acción busca un logro fuera de nosotros y que tiene que ser ese objeto de acción, quien sea beneficiado.

– Entender que en ese camino, generamos un trabajo empático, que favorece cualquier proceso común que se vaya a caminar. Donde la misma práctica vivencial sostiene un escenario futuro basado en un proceso tejido en la confianza en el presente. Esta confianza se basa en haber sacado y dialogado los temas candentes, desde propuestas de mejoras, pero habiéndolos puesto encima de la mesa y asumiéndolos desde las partes como un común en cuya solución se genera una dialéctica que nos abren nuevos caminos.

tablero de juego
tablero de juego

¿CÓMO JUGAR?

RELLENAR EL MONTE COMÚN
Cada cual, desde los conocimientos y saberes individuales de cada personas. (se recomienda construir el monte y pegarlos)

AGRUPACIÓN POR  IGUALES:
Se dividen tantos grupos como saberes grupales haya. Según ámbitos, experiencias y se agrupen. Cada casa tendrá un color y un slogan.

CÓMO NOS VEMOS, CÓMO NOS VEN

1º Pintar la casa de manera grupal. Darle sentido a lo que se ha pintado.
2º Rellenar según leyenda cada cual su parte, sólo la casa, la nube y la flecha verde.
3º Rotar por las casas que no son propias y complementar la visiones

UN CAMINO LLENO DE DIFICULTADES
1º Construye el camino desde tu casa al monte común, debatiendo en tu grupo, los pasos que hay que dar a nivel emotivo. Se plantearán 3 pasos que nos hacen salir de nuestro grupo cerrado a colectivo. Cada paso tendrá una dificultad a trabajar propia del grupo y una ganancia.
2º Se hará el mismo proceso, pero ahora desde lo que se puede aportar desde cada grupo a nivel de saber y experiencia, con respecto al proyecto común.
3º Se pasará por los caminos de los otros grupos y se pondrán cruces en las flechas propias y ajenas (en plan juego). Cada cruz es algo en lo que no se está de acuerdo o que no se entiende

PUENTES CONVINCENTES:
Cada grupo tendrá que juntarse a construir puentes que nos permitan saltar las cruces que nos han puesto. Estos puentes deberán ser explicaciones entendibles.
El resto de equipos votarán las explicaciones del 1 al 10. Exponiendo los puntos positivos y los negativos. Si no se llega al 5 (de media), el grupo tiene que repensar de nuevo a partir de lo que han escuchado de los grupos y volver a reconstruir el puente.

El juego se termina cuando todo el mundo haya llegado.

  • REGLAS DE JUEGO:
    – No vale rebajar el nivel crítico para que un grupo llegue antes.
    – Se tiene que utilizar en todo momento un buen tono (se recomienda jocoso).
    – Las críticas han se ser constructivas y sumativas.
    – Si algún grupo utiliza malos tonos, asume mal las críticas, se para el juego.
  • LEYENDA
    – CASA: Ámbito del que venimos.
    – NUBE: Cómo entiende cada grupo la participación, saber o el proyecto común.
    – CAMINO AMARILLO: ¿cuál es el camino desde su ámbito particular para generar conocimiento/acción común y compartido?
    – CRUCES: Dificultades, impedimentos
    – PUENTES: Cómo solventamos esas dificultades

Construcción colectiva: Cualquier idea, una vez puesta en práctica, que sume y haga que funcione mejor la herramienta, cuestiones que se puedan incorporar que no se hayan tenido en cuenta y surjan en los debates y necesiten ser gestionado: no olvidéis comunicármela a javisantosbueno@gmail.com o planteándolo en los comentarios

Caja Herramientas FormAcción, Reflexiones ACA

Guía incompleta para colaborar

Cuando las entes se comienzan a aplicar desde nuevas fórmulas menos rígidas, pero donde la capacidad de producir aumenta exponencialmente, a la par que la flexibilidad y el sentirse agusto y participe de algo, es necesario comenzar a contarlo. Aqui enlazo un texto que abarca los procesos colebaorativos desde diferentes ámbitos.

Un texto escrito por @Ricardo_AMASTE en enero de 2012 para su publicación en el libro sobre prácticas culturales emergentes ‘Música para camaleones’ (editado por Transit Projectes en noviembre de 2012).

Descargar ‘Guía incompleta para colaborar’ en pdf.

 

Por Ricardo Antón

Aquí estoy, en la paradoja de enfrentarme sólo a un texto sobre colaborar. Nada menos que 6.000 palabras. Cuando me lo pidieron ya me pareció muy largo para el tipo de textos que estoy acostumbrado a escribir… Al final me he pasado. Quizá, si hubiese perdido menos tiempo en pensar lo largo que era y hubiese dedicado un poco a cómo escribir el texto como un proceso de colaboración, ahora este texto sería otro. No se si mejor o peor, porque no todos los procesos de colaboración funcionan, dependen del tipo de condiciones, las personas que participan, de los medios que se ponen para ello y de una buena dosis de suerte.

De todas formas, no me siento tan sólo. Porque aunque este texto lo estoy escribiendo yo, no deja de ser una obra colectiva. Un texto que emerge de la experiencia colectiva de AMASTÉ; de un cortapega de todas esas ideas y sensaciones que (des)ordenadamente hemos ido acumulando en el cerebro, de un montón de referencias recopiladas en el disco duro o en el delicious. Todo ello recuperado ahora de modo más o menos (in)consciente, para entretejer, no un ensayo sobre la colaboración, sino una caja de herramientas, siempre incompleta. Un Juegos Reunidos, resultado del do ityourself y del do it toghether, fruto de la inteligencia colectiva y del flujo de conocimiento libre, gracias al cual las comunidades evolucionan y se fortalecen.

Así, el texto se organiza a modo de catálogo o repositorio abierto, de lectura-consulta no lineal, que pueda servir como herramienta no homologada para procesos colaborativos. Una guía que cada cual deberá contextualizar y completar, dependiendo del tipo de proceso que queramos poner en marcha, la comunidad en/con la que vayamos a trabajar, etc. Una batería de cuestiones probablemente obvias y de mero sentido común, pero que no por el hecho de serlo son cosas que pongamos en práctica. Porque de ser así, este mundo sería otro. Hacia el que tratamos de encaminarnos colaborando.

http://participasion.wordpress.com/2012/12/27/guia-incompleta-para-colaborar/

Caja Herramientas ACA, Caja Herramientas FormAcción, Caja Herramientas Increscendo, Caja Herramientas QuoMove

Matriz de Objetivos e Impacto

A continuación se describen dos matrices. Una cuya base principal está basada en poder cruzar las acciones con ver si cumplen o no con los objetivos buscados y la otra si realmente es útil y sirve para lo que tiene que servir.

PARA DESCARGAR EN PDF: MATRIZ DE OBJETIVOS Y DE IMPACTO

MATRIZ DE EVALUACIÓN SEGÚN OBJETIVOS.

¿PARA QUÉ SIRVE?

  • Lo más importante: dirigir los esfuerzos hacia la resolución de los problemas planteados.
  • Mejorar el impacto con menos esfuerzo. Es decir conseguir más con menos, o por lo menos lo mismo.
  • Entender que cada acción tiene un fin claro. Que tiene que cubrir objetivos del proceso en el que nos embarcamos.
  • Tener un imaginario común y compartido sobre los problemas y acciones.
  • Tener un herramienta que sirve para evaluar las acciones antes y después.

La idea aquí es emprender un proceso de mejora de las acciones, evaluando desde el impacto de cada acción en lo que se quiere conseguir.

1º Se realiza una lluvia de idea de acciones en tres áreas diferentes:

  • Aquellas que ya hacemos (o hemos hecho en otros lados)
  • Aquellas que conocemos de otros lados y vemos que pueden venir bien. (vamos que queremos copiar)
  • Aquellas que se nos ocurren. (no todo está hecho o por lo menos se puede mejorar)

2º Se colocan los objetivos de consecución (entendemos por los objetivo concreto que se quieren conseguir en ese momento del tiempo dentro del proceso + objetivos finales) en las columnas de arriba.

3º Se prioriza de 1 al 5 cómo cada acción consigue mejorar cada uno de esos objetivos. Y se hace la suma de cada acción.

4º Se organizan según la suma habiendo quedado priorizadas (ordenadas de más importante a menos) las acciones según el impacto.

Y ahora que hacemos con las que tenemos debajo, porque hay cosas que se consiguen que esta bien y en otras de las que están arriba no se consigue tanto. Algo así como que la acción que se ha quedado 7 en el objetivo 3 tiene un 5 y la que se ha quedado 4 tiene un 2.

5º Pues llega el momento de las mejoras: Vamos cogiendo aquellas acciones de las de abajo, que tienen cifras altas, e intentamos que aquello que entendemos que es lo bueno de esa acción incorporarlo a una de las acciones de las de arriba.

MATRIZ SEGÚN IMPACTO

Esta misma herramienta puede volver a ejecutarse para evaluar la eficacia de la acción. No sobre si cubren o no los objetivos, que una vez realizada hemos visto que si. Sino que vamos a evaluar si está bien planteada. Quedando la tabla de la siguiente manera:

¿PARA QUÉ SIRVE?

  • Normalmente siempre que realizamos una acción partimos de intuiciones o cuestiones que pensamos que vienen bien al proceso. Con esta herramienta lo testeamos antes de llevarla a cabo.
  • Nos facilita los esfuerzos, ya que complementamos acciones y las concentramos.
  • Nos obliga a evaluarnos de manera objetiva.
  • Mejorar el impacto con menos esfuerzo. Es decir conseguir más con menos, o por lo menos lo mismo.
  • Entender que cada acción tiene un fin claro.
  • Tener un imaginario común y compartido sobre los problemas y acciones.
  • Tener un herramienta que sirve para evaluar las acciones antes y después.

¿CÓMO SE RELLENA?

Ahora explicamos que entendemos por cada palabra:

  • Enfoque: ¿actúa sobre lo que queremos actuar? Se entiende por enfoque que la acción planteada va dirigida directamente hacia el núcleo del problema o de lo que se quiere conseguir. Es decir sobre el objeto de acción.
  • Amplitud: ¿llegamos a quienes o a lo que queremos llegar? ¿hasta que punto? Como tenemos claro cual es el problema a cambiar o la mejora a conseguir. Amplitud se entendería como que la acción tenga la mayor capacidad de incidencia. Entendemos que hay acciones cuyo resultado va más allá del objeto directo sobre el que se actúa y es algo que beneficia al proceso.
  • Incidencia: Plantea si la acción desarrollada va al meollo de la causa que queremos corregir. Hacia las causas profundas. Digamos que toda acción tiene un impacto sobre algo concreto, visible (que sería lo que evaluaríamos desde el enfoque) y otro impacto sobre lo no visible, que suele ser más profundo y extenso que es lo que describe nuestra acción general. Pues bien, con este evaluamos si avanzamos en los pasos de nuestra acción general.
  • Fortaleza: Entendemos que es importante que cada proceso se siga retroalimentando de manera positiva. Ya que esto hace que sea posible que sea continuado en el tiempo. Esto evalúa esta cuestión. Digamos, que puede haber una acción increíble, pero que desgasta tanto al colectivo, que le deja sin fuerzas para seguir, con lo cual iría poco a poco en detrimento del proyecto. O acciones con consensuadas de manera real. Por otro lado hay acciones, que a pesar de tener menos impacto generan gran fortaleza, porque cohesionan al equipo.
  • Elimina riesgos: Una vez establecida cuestiones que pueden dificultar el buen desarrollo del proceso, digamos que serían cuestiones que nos refuerzan o generan parapetos (en ocasiones pueden ser intangibles, tipo “buena imagen”).
  • Mejora de la sostenibilidad: La mayoría de procesos comunitarios, tienen como intención que la propia población, o por lo menos gente no contratada se apropie del proceso y se haga cargo de su continuidad. Esto es posible cuando la gente se apodera a su vez de una serie de conocimientos, que haya habido una trasvase de conocimiento ampliando el espectro del conocimiento base. Aquí evaluamos este proceso.Esta misma herramienta puede volver a ejecutarse para evaluar la eficacia de la acción. No sobre si cubren o no los objetivos, que una vez realizada hemos visto que si. Sino que vamos a evaluar si está bien planteada. Quedando la tabla de la siguiente manera:
Caja Herramientas ACA, Caja Herramientas FormAcción, Caja Herramientas Increscendo, Caja Herramientas QuoMove

Entorno Humano

¿PARA QUÉ SIRVE?
Esta dinámica intenta hacer comprender tres cuestiones:

  1. Los barrios pueden llegar a ser entendidos como organismos vivos y dependiendo como hagamos que se sienta puede ser que ese barrio decida avanzar hacia delante o anclarse.
  2. A través de esta dinámica podemos situar aquellos elementos, agentes, sensaciones que un barrio tiene y le hace moverse.
  3. Nos obliga a debatir el por qué de las cosas, con lo cual consensúa tanto la imagen que tenemos como lo elementos importantes sobre los que actuar para hacer que el barrio se mueva, entendiendo “sus constantes”.
  4. Es una buena dinámica de arranque para debatir sobre un territorio. Sería bueno completarla con un trabajo sobre Mapa real del entorno.

PARA DESCARGAR EN PDF


CÓMO RELLENARLO:

  • Por recordar que es importante si no saliera, en el cuerpo hay:
    • Órganos: Que son los que nos hacen vivir.
    • Huesos: Que son los que sostiene en cuerpo.
    • Músculos: Que nos ayudan a mover la estructura, y la fortaleza.
    • Tendones, ligamentos, Articulaciones: Que son los que contacten unas partes con otras.
    • Luego de vez en cuándo tenemos virus y alguna enfermedad que necesita una ayuda externa al cuerpo para ser curada.

     

  • Lo bueno realmente es que cada grupo pinte su propio muñeco.
  • Y si es posible además que lo vayan pintando por partes.
  • Es decir en vez de rellenar estos muñecos, que cada grupo pinte el suyo.
  • La dinámica mejora bastante si se realiza por grupos, donde los grupos rotan e intervienen sobre el dibujo que otro grupo ha realizado.
  • La división se puede hacer en dos cuerpos de la siguiente manera (según necesidad):
    • Entorno actual y entorno deseado.
    • Entorno tangible e intangible. Las cuestiones tangibles (Asociaciones, pisos, zonas públicas, centros públicos, comerciales, parques…. y por otro lado en el otro las intangibles (imaginario, cultura, relaciones, costumbres…).
    • Se pueden plantear otras formas, para adaptarlas a las necesidades, pero si es bueno que de alguna manera se contrapongan o se complementen
  • Se dividirá en grupos pequeños, y en sesiones de 10 minutos tendrán que ir colocando una parte del barrio reflejada en una parte del cuerpo explicando además el por qué es esa parte. Importante, donde se coloca y el por qué lo define cada grupo. Es interesante no sólo saber donde se coloca algo sino el porque y si lo damos preestablecido, no punciona. (con lo cual hay que tener siempre un hoja paralela)
    • Por ejemplo:
      • El parque en la zona del corazón, porque es el pulmón del barrio y donde se concentra toda la gente y además es el orgullo del barrio.
      • La identidad del barrio en los pies porque es lo que hace que la gente se movilice y camine junta.
  • Por último:
    • Se da un tiempo para consensuar, rellenar y marcar los consensos y disensos.
    • Si se hubieran realizados los dos cuerpos, es bueno verlos de manera que seamos capaces de juntarlos, para que nuestras mentes los vean en fórmula de sumativa.
    • Se acuerda cuales se entienden que son los elementos importantes: 2 por cada una de las partes del cuerpo antes descritas.
Caja Herramientas ACA, Caja Herramientas FormAcción, Caja Herramientas Increscendo, Caja Herramientas QuoMove

Escenarios Futuros con Termometro de Situación

PARA QUÉ SIRVE:

  • Con esto conseguiremos una idea de proceso común del por qué hacemos lo que hacemos. Refuerzo del grupo, comenzando a contruir un identidad conjunta.
  • Además tendremos un sentimiento común de que es lo que nos mueve de manera conjunta (escenario positivo) y planteando nuestros miedos, y que de alguna manera también nos hacen movernos (escenario negativo).
  • Los cuadros del termómetro, nos marcarán los estadios que tenemos que ir consiguiendo (hacia la derecha). Así como aquellas cuestiones que nos darían un toque de atención (hacia la izquierda)

ESCENARIOS FUTUROS CON TERMOMETRO DE SITUACIÓN:

PARA DESCAGAR EN PDF: Escenarios futuros con termometro de situación

¿COMO RELLENARLO?

Este taller se hacen 3 grupos de trabajo:

  • Se plantea y se acuerda la hipótesis del objeto sobre el que queremos actuar (un barrio, un proceso, un colectivo…) dentro de 5 años.
  • Los grupos se dividen en:
    • Escenario Negativo (Distopia): Sería todo aquello peor que podría ocurrir. Aquello que nos de más miedo que pase.
    • Escenario Positivo (Utopía): Sería el mejor resultado posible. Aquello que si o sí, quisiéramos que pasara y existiera dentro de 5 años. Estu solemos tener que forzarlo, porque soñamos con un techo de cristal que nos interrumpen los sueños reales.
    • Escenario de acción continuada plana (Tendencial): Sería que haciendo lo normal, lo que ya se está haciendo, lo que se plantea de manera básica o lo que se hace normalmente, en qué tipo se situación nos encontraríamos. Es decir, el mundo nunca es inmóvil, y continúan las reuniones, pero no se inserta cuestiones de mejoras o de creatividad, se consiguen cosas, alguna positivas y otras de decaimiento del proceso, pero algo pasa.
  • Cada grupo tiene que escribir en forma de lluvia de ideas, con el debate reducido al mínimo, y planteando incluso cuestiones incompatibles. Tomando de referencia rellenar cada una de las área de debate.
  • Una vez terminado cada grupo:
    • Se pone primero el negativo, se explica y se deja complementar. Sumando más ideas. No cuestionando.
    • Después de la misma manera se pone el positivo. Y se recuerda lo que nos cuesta soñar (siempre salen muchas menos y además soñamos con miedo).
    • El tercer grupo, escenario de acción continuada plana. Comienza a poner su resultados, pero con este se debate en qué parte del termómetro sería colocada cada resultado. Siendo cero el estado actual. De tal manera comenzamos a rellenar el termómetro por áreas.
  • Por último como manera de rellenar el termómetro, de manera colectiva, se van rellenando los huecos que faltan en debate abierto en lógica de suma suma. Las dudas se plasman de manera conjunta en el mismo cuadro.
  • Importantísimo, el número 0 sería la situación actual. Pero es no se dice hasta que se vaya a comenzar a colocar el Escenario tendencial.
  • Por último se priorizan sobre que nos pensamos que es más importante atender. Siendo 1 lo que menos nos importa y 3 lo que más.
Caja Herramientas ACA, Caja Herramientas FormAcción, Caja Herramientas Increscendo, Caja Herramientas QuoMove

Diana de Afinidad

Con esto conseguimos:

  • Una visión común de como vemos el barrio a nivel de espacios organizados y sus relaciones.
  • Nuestro potencial común de relaciones favorecedoras.
  • Un estadio de situación en un momento determinado y saber quienes nos faltan y vemos interesante incorporar.

DIANA DE AFINIDAD:

Para Descargar en PDF: Diana de Afinidad

Se va rellenando de la siguiente manera.

  • Se marcan 4 áreas, cada una en su sector. Si parece que no las hay, vuelve a separar en 4 aquello que queremos analizar, y así será más profundo y visual sobre el terreno o el proceso el análisis que realizamos
  • Leyenda para rellenar. La propuesta es que no sólo se sitúen grupos humanos o de poder, sino sinergias, o cuestiones intangibles que puedan pasar: Elementos

Leyenda:

  • Círculos: Grupos humanos. Si el círculo es con línea continua está estructurado y si la línea es discontinua son grupos informales, pero estables.
  • Cuadrados: Organizaciones, asociaciones, etc… con base jurídica y una participación “normalizada”
  • Triángulos: Poder de ejecución administrativa.
  • Rombos: Poderes tácitos del entorno.
  • Hexágonos (Lo que a nivel informático sería el software): Serían esas cosas intangibles procesos, actividades, sensaciones, “culturas”. etc…
  • : Para incorporar a persona claves

¿Cómo continuamos?

  • Cada persona ira colocando según sus contactos, conocimientos y relaciones y quedará marcada quién ha puesto qué. Para que todo el mundo sepa, a través de quién se tienen esas relaciones. Si el contacto es a través de una organización se pondrá el nombre de la organización.
  • A esta dinámica sería un sociograma simple donde visualizamos quienes tenemos y con quién contamos y como fluye: El potencial.
  • Sería oportuno compensarlo con otro sociograma de flujos, donde se establezcan a su vez las relaciones existentes entre esos grupos. Esto se suele hacer a través de conectar los diferentes “elementos”. Se haría de la siguiente manera:

Esta flechas serán:

  • Flecha gorda: Relación fuerte. De confianza
  • Flecha fina: Relación débil. Se les conoce. Hay contacto.
  • Flecha de linea suspensiva: Relación intermitente. A veces si y otras no. Suele ser para temas puntuales.
  • Flecha con ondas: En una relación que a veces está bien y otra no.
  • Flecha tachada: Ejemplifica una relación difícil, donde hay conflictos.